viernes, 13 de mayo de 2016

INSOMNIO. NOVEDADES, CAUSAS Y TRATAMIENTO.


Los trastornos del sueño y vigilia están entre los problemas más frecuentes de salud. Más de la mitad de adultos presentan alguna vez en su vida insomnio ocasional y hasta un 20 % lo sufren de manera crónica.



El INSOMNIO puede dividirse en dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes y la somnolencia persistente a pesar de una duración adecuada de sueño. Existe un insomnio transitorio que dura una o pocas noches y que está relacionado con el estrés o cambio horario. Un insomnio de corta duración que dura pocas semanas y muy frecuentemente relacionado con estrés más intenso. Un insomnio a largo plazo o crónico que dura meses o años  y que requiere un estudio completo para su diagnostico y tratamiento correcto.



INSOMNIO EXTRÍNSECO:  Transitorio puede ocurrir tras variación en el ambiente del sueño (habitación desconocida, hotel, vacaciones) o antes o después de un acontecimiento vital importante como un evento familiar cercano.


Es preferible evitar  las actividades estresantes antes de ir a la cama, mantener un horario regular y pueden emplearse hipnóticos por corto tiempo para su tratamiento.

INSOMNIO PSICOFISIOLOGICO: Se da en pacientes con insomnio con una gran preocupación por el hecho de no poder conciliar el sueño.

Lo perciben como una incapacidad de dormir que les crea gran ansiedad. Se deben evitar excitantes y prestar especial atención a la higiene del sueño, tranquilidad y pudiendo usarse terapias conductuales psicológicas.

INSOMNIO POR DROGAS Y MEDICAMENTOS: Destaca especialmente la cafeína como causa más frecuente. Alcohol y nicotina también interfieren de manera notable para la conciliación del sueño. 


Determinados fármacos como antidepresivos, corticoides, etc producen insomnio. En este caso el uso de hipnóticos será a dosis bajas y no más de 3 semanas, aconsejándose la reducción gradual de los mismos  y evitar el uso de excitantes.

INSOMNIO POR TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: Síndrome de piernas inquietas, con disestesias reptantes en las pantorrillas y pies,  que se acompaña de la necesidad imperiosa de caminar por la noche. 



El tratamiento va encaminado al uso de dopaminergicos.

INSOMNIO POR TRASTORNOS NEUROLÓGICOS: Epilepsia, Párkinson, Migraña interfieren con el sueño y su tratamiento específico será empleado para mejorar la calidad del sueño.

INSOMNIO POR TRASTORNOS PSIQUIATRICOS:  Gran porcentaje de enfermos psiquiatricos presentan alteraciones el sueño especialmente depresión, manía, esquizofrenia, ansiedad entre otras.



INSOMNIO POR ENFERMEDADES MÉDICAS:  Asma y su tratamiento  con derivados de teofilina, agonistas adrenérgicos, corticoides pueden alterar el sueño. 



La isquemia cardiaca es otra causa de insomnio que debe alertarnos sobre cardiopatía. Enfermedades pulmonares tipo EPOC, hipertiroidismo, menopausIa y enfermedad por reflujo gastroesofágico son causas importantes de insomnio.

TRATAMIENTO:



Si existe una causa determinada será tratada especificamente.
En caso del insomnio sin causa identificable el tratamiento va dirigido  a terapias de modificación de conducta respecto a la ansiedad y condicionamiento negativo,  farmacología frente a ansiedad, higiene de sueño adecuada, hipnóticos en caso de reagudizaciones del insomnio.

jueves, 28 de abril de 2016

BEXSERO. VACUNACIÓN FRENTE AL MENINGOCOCO B.





El meningococo B es una bacteria causante de enfermedades poco frecuentes pero muy graves. Entre ellas se encuentran la meningitis y la sépsis. Ambas pueden dejar secuelas muy importantes o incluso causar  la muerte de uno de cada diez enfermos.
En el siguiente vídeo se explica todo lo que debes saber sobre esta bacteria y su vacunación.


Si bien existe actualmente controversia respecto a la vacunación o no frente al meningococo B lo cierto es que la sociedad española de PEDIATRÍA recomienda la vacunación universal  frente a este germen a partir de los 2 meses de edad. Hoy en día la única marca comercializada se llama Bexsero.



lunes, 25 de enero de 2016

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA HALITOSIS


La halitosis se define como fetidez o mal olor del aire espirado y es un signo o síntoma muy común que solo merece estudio en el caso de existir una buena higiene bucodental.
En el esclarecimiento de este problema debemos diferenciar  dos apartados:

1.- CON EVIDENCIA DE PATOLOGÍA QUE LO JUSTIFIQUE:

PATOLOGÍA DENTAL: Hay que considerar la patología dental, especialmente caries, periodontitis, gigivitis, malposición dental como causa fundamental de halitosis.
Esto provoca recesos difíciles de limpiar por lo que la placa bacteriana asienta a dicho nivel y se provoca fermentacion de restos alimenticios y  halitosis.

LESIONES MUCOSA ORAL Y FARINGEA:  Suelen ser de naturaleza infecciosa aunque a veces tumoral. El diagnostico definitivo en caso de exisitir este tipo de lesiones es la biopsia y la clínica.
(herpes oral)

PROBLEMAS AMIGDALARES E INFLAMACIÓN DE VEGETACIONES:  Amigdalas hipertroficas, frecuentemente infectadas, con restos alimenticios degradados en sus criptas es una situación muy frecuente causante de mal aliento. Del mismo modo también es causa la inflamación crónica de vegeteaciones, muy frecuente en niños y motivo frecuente de consulta.
(amigdalitis aguda)

SINUSITIS:  La inflamación de los senos paranasales, con drenaje de material seropurulento hacia la fosa nasal suele ser causa importante de consulta por mal aliento.
OCENA: Entidad muy poco frecuente causada por atrofia de mucosa nasal con pérdida de la capacidad de autolimpieza de la nariz con la consecuente retención de mucosidad y secrecciones.
CUERPOS EXTRAÑOS EN FOSA NASAL: Muy frecuente en niños o pacientes con problemas mentales. El cuerpo extraño alojado en la fosa nasal provocará retención de secreciones e infección. Muy importante sospechar este problema en niños pequeños con halitosis persistente.

(sinusitis crónica)

2.- SIN EVIDENCIA DE PATOLOGÍA QUE LO JUSTIFIQUE:

MALA HIGIENE BUCODENTAL:  Mala higiene sin otroa paología acompañante. Suele asociarse a personas con hábitos tóxicos como alcohol y tabaco.

REFLUJO GASTROESOFÁGICO/DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS: Especialmente el reflujo gastroesofágico es una de las principales causas de halitosis y suele acompañarse de pirosis o ardor de estomago.

ENFERMEDADES PULMONARES:  Bronquiectasias, abscesos o carcinomas de pulmón pueden ser causas de halitosis aunque la prevalencia es muy baja.
ALTERACIONES METABÓLICAS:  Enfermedades como diabetes, insuficiencia renal, intoxicaciones por fármacos, etc pueden ser causa de este problema de manera frecuente.

(diabetes mellitus)

En términos generales se recomienda que siempre que aparece la halitosis y ante una buena higiene bucodental se debe acudir a su médico y a su odontólogo para exámen y pruebas diagnosticas pertinenetes.









domingo, 24 de enero de 2016

QUE ES LA AMIGDALITIS VÍRICA Y COMO TRATARLA.


Las amigdalitis víricas o eritematosas son las más frecuentes, predominan en invierno y son muy contagiosas. Es la infección de las amígdalas palatinas por vírus, no por bacterias.


La clínica principal que presenta el paciente es enrojecimiento difuso de la garganta. Sintomatología general poco importante, fiebre no muy alta, dolor de garganta moderado,  adenopatías cervicales o ganglios inflamados de manera discreta. Analíticamente no suele aumentar excesivamente los leucocitos.

Síntomas como congestión nasal, estornudos, tos más o menos importante, disfonía orientan hacia una infección vírica como causa principal de la amigdalitis.


El tratamiento de ésta afección es sintomático mediante reposo relativo, analgésicos, antitérmicos y no es necesario el uso de antibioticos.



miércoles, 6 de enero de 2016

SOSPECHA DE SORDERA EN EL NIÑO

La audición es fundamental para el desarrollo intelectual, social y personal de cualquier ser humano. Cuando hay algún problema que afecta a la audición, especialmente en edades tempranas, todos estos ámbitos se ven afectados provocando al niño un importante retraso  psicosocial frente a los niños con audición normal.

La transmisión de conocimientos  se realiza, principalmente a corta edad, a través del lenguaje oral. Por ello es fundamental sospechar, detectar, diagnosticar y tratar de una manera precoz un sordera, especialmente en niños antes del desarrollo del lenguaje.

Son signos de alarma de sordera en un niño:

DE 0 A 3 MESES:


-No existen respuestas frente a sonidos como la agitación o el despertar frente a un ruido cercano al bebé.
-No se tranquiliza con la voz materna o con nanas.
-Emite sonidos monocordes.

DE 3 A 6 MESES:

-No se gira buscando la fuente de ruido o voces.
-No juega con juguetes que emiten ruido como el sonajero.
-No hace ruidos o emite sonidos para que le hagan caso.

DE 6 A 9 MESES:



-No emite sílabas como "ma", "ta", "pa".
-No vocaliza jugando ni en ninguna situación.
-No imita gestos ante palabras como "a dormir" , "a mimir".
-No responde cuando se le llama.

DE 9 A 12 MESES:

-No dice "papa" ni "mama".
-No responde a órdenes simples como "toma", "dame" a no ser que se acompañen de gestos.
-No comprende palabras familiares.


DE 12 A 18 MESES:



-No nombra ni reconoce cosas por nombres.
-No hace caso a ningún ruido.

DE 18 A 24 MESES:


-No sabe su nombre.
-No reconoce las partes del cuerpo.
-No le interesan los cuentos ni las historias.
-Pide las cosas con gestos.

MÁS DE 3 AÑOS:




-No se le entiende lo que dice o habla.
-Se evidencian restrasos a todo los niveles del lenguaje.


Por tanto ante la sospecha de un niño con posible hipoacusia se derivará lo antes posible a su pediatra para una exploración general y éste lo enviará a su  otorrinolaringólogo para realizar las pruebas pertinentes y comenzar lo antes posible el tratamiento indicado para la rehabilitación audiológica.